Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.CERRAR AVISO
ACEPTAR
Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural
Ciclo
Ciclo Formativos de Grado Superior
Familia profesional
Agraria
Duración
2.000 horas
Si el mundo forestal y la labor medioambiental te apasionan, este Ciclo Formativo cumplirá todas tus expectativas. Conviértete en técnico superior en Gestión Forestal y del Medio natural.
A través de dos años de duración y más de 2000 horas lectivas, con al menos 400 horas de prácticas en empresas, estarás capacitado para gestionar trabajos en montes y viveros, capacitar a personas en la conservación y mejora ambiental, ser gestor cinegético o encargado de explotaciones forestales.
COMPETENCIAS GENERALES:
La competencia general de este título consiste en programar, organizar, supervisar y realizar, en su caso, los trabajos en el monte y en viveros, controlando y protegiendo el medio natural y capacitando a las personas para la conservación y mejora ambiental, aplicando los planes de calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental de acuerdo con la legislación vigente.
Los puestos de trabajo más relevantes son:
– Coordinador de unidades de prevención y extinción de incendios forestales.
– Encargado de empresas que realicen trabajos de lucha contra plagas y enfermedades forestales.
– Práctico en trabajos de topografía.
– Encargado o capataz forestal.
– Encargado de viveros, en general.
– Encargado de repoblaciones cinegéticas, piscícolas y astacícolas.
– Encargado de trabajos de adecuación del hábitat acuícola continental y de las especies cinegéticas.
– Trabajador especializado en actividades de control legal de depredadores o especies invasoras.
– Gestor cinegético.
– Coordinador de trabajos de vigilancia rural.
– Encargado de empresas de turismo cinegético-piscícola.
– Agente forestal o similar.
– Guarda de espacios naturales.
Para acceder será necesario reunir alguno de los requisitos académicos siguientes:
– Estar en posesión del título de Bachiller.
– Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
– Haber superado el curso de orientación universitaria (COU) o preuniversitario (PREU).
– Estar en posesión del título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.
– Titulación universitaria o equivalente.
Para las personas que no reúnen ninguno de estos requisitos, anualmente se convocan unas pruebas de acceso a los ciclos formativos en junio y otras en septiembre.
– Para acceder por esta vía a los ciclos formativos de grado superior, se requiere tener 19 años cumplidos en el año de celebración de la prueba o dieciocho se si acredita estar en posesión de un título de Técnico relacionado con aquel al que se desea acceder.
Primer curso
– Botánica agronómica.
– Topografía agraria.
– Maquinaria e instalaciones agroforestales.
– Gestión de los aprovechamientos del medio forestal.
– Gestión y organización del vivero forestal.
– Gestión de montes.
– Formación y orientación laboral.
Segundo curso
– Fitopatología.
– Técnicas de educación ambiental.
– Gestión cinegética.
– Gestión de la pesca continental.
– Gestión de la conservación del medio natural.
– Defensa contra incendios forestales.
– Proyecto de gestión forestal y conservación del medio.
– Empresa e iniciativa emprendedora.
– Formación en centros de trabajo.
Puedes cursar esta titulación en:
0
Veces compartido